
Diseño de nuevos proyectos
Cuando se trata de un edificio que comienza desde cero, el sistema de transporte vertical, es un componente crítico en cualquier tipo de proyecto. Vives Consulting analizará cuidadosamente las condiciones de construcción previstas y le diseñará un sistema de transporte vertical rentable que superará las exigencias de su edificio.
Vives Consulting diseñará el sistema de transporte vertical en base a la normativa vigente, optimización del espacio rentable, las últimas tecnologías y la optimización del flujo de pasajeros dentro del edificio reduciendo tiempos de espera, tiempos de viaje, filas, etc dentro de los horarios pico.
Alcance
1. Etapa de diseño
- Revisión y análisis del proyecto arquitectónico vigente y comentarios al respecto.
- Establecer el criterio de diseño (WT, DT, Interfloor, Rows, HC5, etc) que será utilizado para el análisis del transporte vertical según requerimientos específicos del proyecto.
- Elaboración de un diagrama de elevadores para mostrar gráficamente el funcionamiento de los equipos en el proyecto.
- Dibujo esquemático de los elevadores conforme a la propuesta arquitectónica vigente.
- Especificaciones de diseño preliminares, dónde se resumen las características principales de los equipos (núm. de elevadores por grupo, tipo de elevador, capacidad, velocidad, control, etc).
- Estimación de cargas eléctricas.
2. Etapa de Bidding o Licitación
- Elaboración de matriz técnica para el proceso de licitación, la cual considera aspectos como: Medidas de cubos, mandos especiales (bomberos, emergencia, VIP, sismo, etc.), tipos de botoneras, dimensiones de cabina y puertas, tipos de control, decoración de cabinas etc.
- Sugerencia y definición de empresas fabricantes participantes, tomando como base la tecnología, experiencia, capacidad, etc. Entrega de especificaciones técnicas a cada empresa seleccionada.
- Envio de la misma matriz de especificaciones a las empresas seleccionadas.
- Revisión de propuestas técnico económicas enviadas por cada empresa en condiciones similares.
- Elaboración de tabla comparativa técnico/económica de las ofertas.
- Elección de empresas fabricantes finalistas en conjunto con el cliente de acuerdo a sus capacidades técnicas y propuestas económicas entregadas. Recomendaciones en base a datos cuantitativos ya que estamos comparando a las empresas en igualdad de especificaciones técnicas.
3. Cierre de las ofertas y revisión del contrato
- Acompañar al cliente en juntas con cada una de las empresas finalistas para así cerrar con la empresa que aporta mayor costo – beneficio y se adapta mejor a las necesidades del proyecto.
- Análisis de las contra ofertas.
- Revisión de contrato de compra (penalizaciones, plazos de entrega, anexos técnicos, etc.).
- Revisión y aprobación de guías mecánicas para fabricación de equipos.
“El objetivo es contratar la mejor empresa y el mejor producto al mejor costo que se adapte única y exclusivamente a las necesidades especificas y reales del proyecto”